MAPEO DE PROGRAMAS Y
PROYECTOS DE SEGURIDAD Y
SOBERANÍA ALIMENTARIA
El proyecto Gobernanza Alimentaria en la Región Andina, financiado por la Unión Europea, impulsado en Bolivia por Plan International Bolivia a través de su Oficina de Programas Altiplano y la Fundación Colectivo Cabildeo, tiene como objetivo general el contribuir a garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN) a través de la participación de productores agropecuarios en auténtico diálogo con las administraciones públicas y socios del desarrollo. Este diálogo se sustenta en la existencia de un marco normativo renovado y en una serie de reformas en el país, principalmente en materia social, como la descentralización en políticas de fomento al sector agropecuario.
Recordemos que la soberanía alimentaria es la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).
En el marco de “El Diálogo Departamental, Pacto por La Paz“, se generó una agenda de 14 objetivos estratégicos, que busca lograr la articulación efectiva entre las temáticas sociales con las económico-productivas, identificando y concertando propuestas de políticas públicas departamentales y nacionales.
Existen avances y una serie de programas y proyectos de fomento productivo y SSAN, tanto públicos como de la sociedad civil y sector privado en distintos niveles, cuya oferta es necesaria socializar con los productores y sus organizaciones en los municipios rurales, esta iniciativa tiene el objetivo de difundir la oferta de programas y proyectos como instrumentos de las políticas públicas en el ámbito de la seguridad y soberanía alimentaria y el fomento productivo en el área rural.
El presente boletín es un resumen compilado de iniciativas en tres niveles de Gobierno: Nacional, Departamental y Municipal, que muestra cómo se han articulando las políticas públicas, generando inversión concurrente, pero también muestra como está participando la sociedad civil organizada y la cooperación en el Departamento de La Paz
En el siguiente enlace encontrara más información:
0 comentarios