Don Andrés Quispe Yujra es uno de los fundadores de la Asociación de productores Lecheros de San Juan, que en esta gestión 2016 esta entregando yogurt para el desayuno escolar y generando un ingreso de 9560 bolivianos semanales. Esta asociación nace en junio de 2012, en el municipio de Huarina, sus 20 miembros entre hombres y mujeres, han trabajado organizadamente estos años y a la fecha 26 de sus asociados se desafían seguir avanzando dia a dia.
“Cuando nos asociamos, nuestra visión era no sólo acopiar leche sino trabajar en su transformación, así el 2015, con el apoyo del Proyecto GSSAN hemos podido iniciar este camino y el 2016 hemos puesto en práctica la transformación de la leche en derivados como queso y yogurt”, señala don Andrés.
El Proyecto de Gobernanza Alimentaria en la Región Andina – PGSSAN, que en Bolivia ejecuta Plan International y la Fundación Colectivo Cabildeo, en asocio con la Gobernación Departamental de La Paz y el financiamiento de la Unión Europea, brindó asistencia técnica en temas de soberanía y seguridad alimentaria, nutrición y proceso de transformación de la leche, fortalecimiento organizativo, incidencia política y equidad de género.
Apostando por el crecimiento local
En el marco de las acciones del Proyecto GSSAN, la realización de la Pre-Cumbre Productiva contribuyó a la identificación de demandas, las que se convirtieron en compromisos de atención a los y las productoras por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Huarina (GAMH) y a la incorporación de las mismas en el Plan Operativo Anual – POA reformulado del 2015; así como un incremento en el POA 2016 para acciones de la Unidad Agropecuaria. Gracias a la visibilización de las demandas de los y las productoras el presupuesto para desarrollo productivo se incrementó en más de 2000 %.
De esta forma, la Asociación con apoyo del Proyecto GSSAN elaboró una propuesta técnica de “Construcción del Centro de Acopio”, para que la Asociación tenga un mejor rendimiento. La presentación, defensa y negociación, tanto en la Pre – cumbre como ante el Gobierno Autónomo Municipal de Huarina, significó para mujeres y hombres un desafío, logrando la asignación de Bs. 33.660, monto que fue inscrito en el POA y ejecutado durante la gestión 2015.
“En el caso de San Juan, el relacionamiento con la Alcaldía no ha sido muy fácil. Fue un proceso más amplio y gracias a la Fundación Colectivo Cabildeo se ha logrado realizar un apoyo de incidencia en el municipio”, reiteró la vicepresidenta de la San Juan.
Continuara viendo el boletín completo en el siguiente enlace:
0 comentarios